Quantcast
Channel: Aire Libre y Tecnología » Moto
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Italia en moto (1ª Parte)

$
0
0

k P1000361 300x225 Italia en moto (1ª Parte)Son muchas las cosas que te planteas antes de embarcarte en un viaje en moto y más cuando el viaje es al extranjero.

El primer problema que se plantea es: qué me llevo, qué cosas son imprescindibles y lo más importante qué me va a caber en las mini maletas de la moto. A pesar de lo que pueda parecer cabe todo. Yo era de las que pensaba que no iba a ser capaz de llevarme todo lo necesario, pero no fue así. Es increíble lo que dan de sí estas maletas (en nuestro caso las laterales son de 44l y el top-case de 52l). Nosotros llevábamos (cada uno en una maleta) seis camisetas, tres pantalones, una toalla de lavabo, una toalla de ducha, el bañador, un forro polar, mudas, una bolsa de aseo, las chanclas, chubasqueros y alguna cosilla más. En el top-case llevábamos latas de comida (sardinas, caballa…), un juego de viaje, una guía de Italia, varios cargadores para todos los aparatos que llevábamos (la PDA, los móviles, los intercomunicadores…), la mochila pequeña que hacía las veces de bolso, los guantes de invierno, un pequeño botiquín… Como veis no nos faltaba de nada. Además encima de las maletas colocamos unas bolsas impermeables  de TouraTech en las que metimos un par de zapatillas del 46, la tienda y dos sacos de dormir.

Los intercomunicadores fueron la mejor inversión. Es una gozada ir de viaje en moto y poder hablar con el otro, el viaje se hace mucho más ameno porque puedes ir comentando lo bonito que es el paisaje, lo bonito que le ha quedado el adelantamiento por prohibido al c… del italiano, o cualquier otra cosa que se te ocurra. Nuestros intercomunicadores son Cardó y de verdad que los recomiendo. Cuando llevas un rato sin hablar se desconectan y se vuelven a conectar cuando hablas (mejor dicho cuando gritas porque le cuesta un poco enterarse y volver a activarse). La verdad es que pensábamos que iban a hacer mucho ruido pero lo filtran bastante bien. Otra buena inversión que hicimos para el viaje fueron los pantalones vaqueros de kevlar que son cómodos con la ventaja de que sientes que estás más protegido que con unos vaqueros normales. El inconveniente de esto pantalones es el precio, un “poco” elevado.

En cuanto a los italianos y su forma de conducir ¿Qué decir? Todo lo que os cuente será poco, todo lo que hayáis oído no será ni la mitad de malo. Conducen fatal y cuando digo fatal quiero decir FATAL. No sabíamos como reaccionar cuando en una carretera de doble sentido con un carril en cada sentido, se pone un coche a adelantar viniendo otro de frente. Nosotros alucinábamos, pero no penséis ni por un instante que los italianos se lo tomaron a mal; como si no pasase nada fuera de lo normal los coches de ambos carriles se apartaron un poco hacia el arcén para que el otro pudiera terminar su maniobra. Si eso lo hacemos en Madrid nos apalean. Pero la cosa no queda ahí, NADIE respeta las señales, ya sea un paso de peatones, un stop o un semáforo, eso es la jungla, sobretodo Roma, fue la peor ciudad sin lugar a dudas. En las curvas sin ninguna visibilidad y con línea continua los adelantamientos son lo más normal, en particular a las motos, ya que bien es sabido que no necesitamos todo el carril para circular.

Otro tema importante a tener en cuenta cuando se viaja por Italia, en concreto si el viaje es en moto, es el horario de las gasolineras (más adelante os cuento nuestra experiencia). Las gasolineras en general cierran a eso de las 18:00h (igualito que en España), aunque se pueden encontrar algunas abiertas 24h. Los domingos no abren, por lo menos en los pueblos o ciudades pequeñas y aquí está el problema; hay que tener esto en cuenta para no quedarte tirado en medio de ninguna parte. En las autopistas no hay gasolineras cada 4km como aquí.

Otro tema que puede preocupar es cómo entenderse con los italianos, aunque es común pensar que al hablar español no será muy difícil y si no nos entenderemos en inglés. En el primer caso es casi cierto, si hablan despacio y están por la labor se les entiende y te entienden. En el segundo caso es totalmente incierto. En cada uno de los sitios a los que llegábamos y teníamos que buscar alojamiento llamaba y preguntaba si hablaban inglés; la respuesta por lo general era que no. Al final terminé chapurreando italiano. Pero es algo que no debe preocuparos mucho porque terminas entendiéndoles y si no se recurre al lenguaje de los gestos que es casi universal. El mayor problema que tuvimos fue al intentar pedir un cola-cao. Nos ofrecían un chocolate caliente y por más que insistíamos no había manera, lo del chocolate frío no le quedaba muy claro. Algunas palabras que aprendimos (las escribiré como las pronuncio) son:
- suco                          zumo
- pesca                         melocotón
- colatsione                  desayuno
- per manyare              para comer
- grache mile                muchas gracias
- camera                      habitación
- gelato (ielato) helado

Un consejo, si sois golosos no podéis dejar de probar los helados italianos que hacen honor a su fama. Es difícil elegir porque hay helados de todos los colores y de todos los sabores, lo bueno es que es difícil equivocarse porque todos están buenos. Lo bueno es que son más baratos que aquí y te ponen más cantidad de helado. Son geniales, allí descubrimos el helado de melone (melón naranja muy dulce).

Supongo en alguna ocasión habréis oído que viajar a Italia es caro (como a cualquier otro sitio, sobretodo al extranjero). En nuestro caso estuvo dentro de lo previsto, y no resulta muy caro si sabe buscar donde comer y dormir. Nosotros para comer elegíamos las Trattorias que son unos restaurantes italianos “baratos”. El precio es similar al de cualquier cadena de restaurantes italianos en Madrid (Ginno´s, Danicola…) aunque afortunadamente la calidad de los platos no es la misma. Para dormir buscamos B&B o campings, y en alguna ocasión algún hotel barato.

             
DÍA 1: MADRID – BARCELONA (694 km)

Después de meses de preparativos: reservar el ferry con Grimaldi, visitar un montón de páginas web para informarnos de los lugares de interés,… ha llegado el momento de empezar nuestro viaje. Hemos pasado mala noche porque no hemos dormido mucho por los nervios. Nunca terminas de convencerte de que en las maletas has guardado todo lo necesario, pero ya no había nada que hacer.

Salimos de Madrid a las 07:00 de la mañana y nos pusimos en marcha hacia Barcelona. No hay mucho que decir sobre este tramo del viaje porque cogimos la autopista hasta llegar a Barcelona.

Una vez que llegamos a nuestro destino fuimos a un Camping en Masnou, montamos nuestras tiendas y desmontamos las maletas. Nos cambiamos de ropa porque el calor era insoportable con el traje de romano. Fuimos a comer y después estuvimos en la playa. A media tarde cogimos el tren a Barcelona y estuvimos paseando por el centro, viendo el barrio gótico y los edificios de Gaudi que son una maravilla, sobretodo de noche cuando están iluminados.

Paseamos por la capital catalana hasta las 00:00, momento en el que volvimos a coger el tren y volvimos al camping. Estábamos destrozados.

 Italia en moto (1ª Parte)  Italia en moto (1ª Parte)  Italia en moto (1ª Parte)

 

DÍA 2: BARCELONA-FERRY

Por la mañana queríamos visitar el parque Güels y la sagrada familia, pero nos hemos liado con el Tom-Tom y había demasiado tráfico en Barcelona, por lo que al final visitamos el Tividabo. Hay unas vistas de toda Barcelona. Ya no tenemos más tiempo por lo que nos dirigimos al puerto.

El ferry sale a las 16:00 y llegamos al puerto a las 13:30, por lo que comemos en el puerto. No es la mejor opción pero no queríamos arriesgarnos a perder el ferry. Aprovechamos para comprar unos bocatas para la cena.

Teníamos que estar 2 horas antes en el puerto (no sé muy bien para qué). Recogimos los pases o “llaves” (es un cartón con una banda magnética) para el camarote y nos dirigimos a la zona del puerto donde teníamos que esperar. Allí no hay ninguna sombra y tuvimos que esperar en el asfalto del parking, ¡creía que nos moríamos de calor! A pesar de todo el ambiente era bueno. Estuvimos hablando con la gente que estaba allí. Algunos de ellos eran italianos que habían estado recorriendo España y nos recomendaban qué ver en Italia.

 Italia en moto (1ª Parte)  Italia en moto (1ª Parte)

Al final llegó el momento de embarcar. Nos subimos a las motos y seguimos las instrucciones del personal del ferry. Una vez dentro del ferry fue un caos. No sabíamos donde teníamos que dirigirnos y había un italiano que no hacía más que gritar a todo el mundo para que se quitara del medio, pero no entendíamos ni una palabra.

 Italia en moto (1ª Parte)

Por fin habíamos aparcado nuestras motos y nos dirigimos al camarote. Era un camarote cuádruple (es más barato) y aunque era pequeño disponíamos de nuestras literas y de nuestro baño. Dejamos el equipaje y nos dispusimos a dar una vuelta por el ferry. Subimos a la cubierta y estuvimos un rato cotilleando. En la parte más alta del ferry sólo estuvimos un rato porque hacía muchísimo viento.

Cuando no ves nada más que agua por todas partes impresiona muchísimo. Por la noche nos mareamos un poco con el movimiento del ferry, pero pasamos bien la noche.

 Italia en moto (1ª Parte)

 

DÍA 3: CIVITAVECCIA – SAN GIMIGNANO (241 km)          

A la mañana siguiente nos levantamos y desayunamos en la cafetería del barco. Es bastante caro pero es lo que hay. Después nos fuimos a cubierta y pasamos la mañana en la piscina. Para comer hemos ido al buffet y hemos podido comer por los pelos porque estábamos haciendo tiempo y a las 13:30 han cerrado el buffet. Nos lo hemos pasado bien porque Javi se ha confundido y le ha echado pimienta a la tarta de manzana, pensando que era canela. Se ha dado cuenta después de comerse la mitad de la tarta.

 Italia en moto (1ª Parte)

A las 18:30 llegamos al puerto de Civitavechia. Hemos tenido que desembarcar por separado. Los chicos han ido a por las motos y nosotras hemos desembarcado a pie. Hemos tenido que pasar por una carpa donde nos han pedido los DNI. No hemos tenido ningún problema.

Una vez juntos nos dirigimos a San Gimignano e intentamos reservar en un hotel. No hay suerte, está lleno. Nos dicen que podemos reservar un apartamento por 360€ dos noches. Intentamos ir a otro sitio. En el camino vemos un cartel de un apartamento. “Hablamos” con los dueños (lo intentamos, porque ellos hablan en Italiano y nosotros en Español). Al final nos entendemos y nos dicen que las 2 noches serán 260€ (nos hemos ahorrado 100€). Nos llevan al pueblo y nos enseñan la casa. Está muy bien y nos da la posibilidad de poder lavar la ropa (aunque la liamos un poco porque echamos fairy en la lavadora y se montó una de espuma…)

Vamos al pueblo a buscar un sitio para cenar. Encontramos la Trattoria que nos han recomendado los dueños del apartamento y está fenomenal. Será el mejor sitio en el que comemos durante el viaje. El trato estupendo y la comida genial. El precio está dentro de lo normal. Comimos pasta y pizza, y una ensalada para compartir. El camarero sabía español así que estuvo un rato charlando con nosotros.

Después de cenar dimos un paseo por el pueblo. Es un pueblo medieval muy bonito. Está completamente amurallado, aunque al parecer las torres de la muralla antiguamente eran más numerosas. Paseando por el pueblo encontramos algunas señales de lugares de interés turístico y siguiendo una de estas señales llegamos a un lugar fuera de las murallas. Accedimos a una fuente por la Porta delle Fonti (desde la Piazza del Duomo tomamos la Via San Matteo y cuando nos cruzamos con una escalinata tomamos esta calle hasta la Via delle Romite y seguimos de frente sin desviarnos hasta la Via delle Fonti; esta via hacia la derecha nos lleva a la puerta). Una vez fuera de las murallas no sé explicar como me sentí, pero fue algo mágico. La fuente estaba iluminada, y dentro de ella había varios peces de colores. Nos habíamos alejado del bullicio de la plaza por lo que parecía que estábamos en otro lugar. Asomándote a la fuente parecía que hubiésemos viajado en el tiempo. La fuente es medieval y la verdad es que se nota que ha pasado el tiempo por ella, lo cual la hace más interesante. Recomiendo visitar este pequeño rincón del pueblo, a ser posible de noche (aunque soy consciente de que la fotos no hacen mucha justicia al lugar).

 Italia en moto (1ª Parte)  Italia en moto (1ª Parte)

Todos los articulos de este viaje:
Italia en moto (1ª Parte)
Italia en moto (2ª Parte)
Italia en moto (3ª Parte)
Italia en moto (4ª parte)

Algunos usuarios llegaron buscando:

  • italia en moto (41)
  • viajes en moto (32)
  • a italia en moto (2)
  • viajar a italia en moto (2)
  • viajes a italia en barco con la moto (1)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 17