Quantcast
Channel: Aire Libre y Tecnología » Moto
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

$
0
0

Día 6: Dalkeith – Rosslyn – St Andrews – 251 km

P1060611 225x300 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las HighlandHoy nos hemos levantado pronto para aprovechar el día. Hemos bajado a desayunar aunque hoy mi desayuno ha sido un poco más ligero que ayer y Javi directamente se ha pasado al desayuno continental.

Por fin ha amanecido sin llover por lo que esperamos poder disfrutar del día. Hemos decidido ir a visitar St Andrews ya que nos lo habían recomendado unos amigos (nos dijeron que merece la pena la visita y que seguro que no nos defraudaría, y tenían razón). Después del desayuno nos hemos preparado para montar en las motos y nos hemos puesto rumbo a la capilla de Rosslyn. Cuando hemos llegado a la zona nos hemos quedado decepcionados porque la capilla está cubierta con un tejado de chapa para protegerla y está rodeada de andamios por los que circulan los visitantes. Las fotografías en el interior están prohibidas. El precio de la entrada es de 7,50 libras por lo que al final hemos decidido no entrar. Aprovechamos que estábamos en la zona para hacer el caché que hay allí, Lest We Forget – Roslin y este fue nuestro primer caché encontrado en Escocia.

Dado que no hemos podido realizar esta visita hemos optado por acercarnos al Fife. Para llegar allí teníamos que cruzar la bahía que se encuentra al norte de Edimburgo, para ello usamos el Forth Road Bridge que se encuentra en la A90. Es un puente muy grande de hierro que atraviesa la bahia de Firth of Forth. El primer lugar al que nos dirigimos fue Culross porque la guía que llevábamos decía que hay una ruta costera muy bonita que al final no conseguimos encontrar y el pueblo es muy pequeño por lo que tampoco había mucho que ver. Hicimos nuestro segundo caché, Culross – West  y nos fuimos a Dunfermline.

En este tramo tuvimos nuestro primer susto del viaje. Al salir de Culross hacia el norte, en busca de la A985, fuimos por una carretera muy estrecha con curvas y mucha vegetación, lo que hacía que muchas curvas fuesen ciegas y no se viese lo que venía en sentido contrario. En una de estas curvas nos encontramos con un coche que venía a mucha velocidad y por el medio de la calzada, lo que hizo que tuviésemos que frenar bruscamente y buscar el borde de la carretera para no chocar con él. Por suerte solo fue un susto y conseguimos no acabar en el suelo.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

Cuando llegamos a Dunfermline aparcamos en una parque de la ciudad. Atravesamos el parque en dirección a la Abadía de Dunfermline, aprovechando para hacer los cachés que hay en el parque y para ver ardillas ya que estaba plagado de estos simpáticos animales que en cuanto veían gente se acercaban a ver si les daban de comer.

Hicimos el cache de Dunfermline Heritage – Malcolm Canmore’s Tower, la cobertura GPS era un poco mala y nos costó un poco dar con él.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

Al llegar a la abadía lo primero que nos encontramos fue un Hammer limusina con un lazo en el morro que nos impresionó mucho. Había una boda en la iglesia que hay al lado de los restos de la abadía y del castillo. Fue la primera vez que tuvimos la oportunidad de ver un gaitero en Escocia.

La entrada al castillo y la abadía, bueno a lo que queda de ellos, cueta 3,70 libras que no pagamos ya que desde el cementerio que rodea la iglesia se puede ver perfectamente todo, por lo que decidimos que no merecía la pena pagar ese dinero. Cuando salieron los de la boda el gaitero comenzó a tocar. El novio iba vestido con el tradicional Kilt y los invitados también. Fue curioso verles con estos trajes.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland  Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland  Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

Después de la visita a los restos de la abadía decidimos volver al parque para hacer otro caché: Pittencrieff Park. Esta vez el “tesoro” estaba escondido en una zona cercana a un riachuelo que según un cartel había servido a William Wallace de refugio contra sus enemigos. Nos constó un poco encontrar el contenedor pero el paseo, sin duda, mereció la pena. Llegamos hasta una pequeña cascada, durante todo el paseo el lugar estaba muy tranquilo y otra vez tuvimos la oportunidad de ver más ardillas.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

Llegó la hora de comer y como de costumbre ni Antonio ni yo teníamos hambre, por lo que, mientras que Javi y Ana comían, aprovechamos para hacer cachés por el pueblo lo que nos permitió conocer algunos edificios e historias de la zona: el primero no fue el mejor ya que estaba escondido en un parking al lado de la entrada a una cueva Dunfermline Heritage – St Margaret’s Cave (pero nos pillaba de paso), el segundo nos llevó a la casa de Abbot  Dunfermline Heritage – Abbot House  y nos permitió conocer cómo eran los felpudos de hace mucho mucho tiempo (era una tira de hierro colocada en la pared donde la gente limpiaba las suelas de sus botas, fue muy curioso) y es tercero nos llevó a la casa de hombre de negocios americano muy rico y nos mostró la historia de este personaje del pueblo, Dunfermline Heritage – Andrew Carnegie Birthplace .

Una vez que Javi y Ana terminaron de comer nos dirigimos a St. Andrews,. La ida la hicimos por carreteras con menos tráfico y más estrechas, pero mucho más divertidas. Al llegar  fuimos directamente a ver la catedral (lo que queda de ella). A pesar de que está en ruinas se aprecia perfectamente por donde estaba construido el edificio (se ve la forma de cruz) ya que se pueden apreciar los cimientos y parte de los muros del mismo, lo que da una idea de la grandiosidad de esta catedral que fue una de las más grandes y espléndidas de Gran Bretaña. En la catedral se puede visitar también la St. Rule´s Tower único resto de la antigua iglesia St Rule, a la que queríamos haber subiso para hacer unas fotos del pueblo pero al final no subimos porque vimos que las ventanas estaban cerradas con una malla por lo que supusimos que no iba a ser fácil poder sacar fotos en condiciones. Para poder acceder a la torre hay que pagar la entrada que son 7,20 libras y además este precio incluye la entrada al castillo que está en ruinas y da acceso a la red de túneles del castillo, que fueron excabados para hacer frente a los asedios y fue la mejor obra de ingeniería de Europa en su género. Desde el castillo se tiene una magnífica vista de la costa.

Entrar a las ruinas de la catedral es gratuito. Merece la pena perder un poco de tiempo paseando por este lugar, a mí me encantó la visita. Cuando accedes al recinto lo primero que se ve es un enorme cementerio en el que es imposible no pisar las tumbas ya que está lleno.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland  Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland  Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland  Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

Después de visitar la catedral hemos decidido dar un paseo por el pueblo. Cada calle tenía algo curioso que ver, bien mereció la pena el paseo. Tras esta visita dimos por finalizado el día de turismo por el reino de Fife y volvimos a la casa. Hoy hemos tenido suerte y hemos podido disfrutar de un estupendo día sin lluvia.

Cuando llegamos a la casa recogimos las cosas ya que era nuestro último día en esta zona de Escocia, al día siguiente pondríamos rumbo a las Highland.
Día 7: Dalkeith – Stirling – Fort August  – 310Km

Hoy el día se ha levantado nublado, como viene siendo habitual en este lugar pero no nos hemos desanimado porque tenemos muchas ganas de viajar hacia las Highlands. Después del desayuno hemos pagado la casa y nos hemos despedido de los dueños, que han sido muy amables en todo momento.

Con las motos preparadas y forrados hasta las cejas (trajes de cordura, trajes de agua porque ya estaba lloviendo, guantes…) continuamos nuestro viaje por Escocia. Nuestro primer destino en la ruta de hoy será Stirling donde se encuentra el monumento a William Wallace, una torre en la que está la espada de este mítico personaje además de una exposición sobre otros heróes escoceses. Nos dirijimos allí por el bypass de Edimburgo y posteriormente por la Autopista M9. Todo el recorrido lo hicimos lloviendo.Cuando llegamos nos quedamos con las ganas de ver el monumento porque si no pagábamos no podíamos acercarnos ya que la torre se encuentra en lo alto de una colina a la que se accede a través de la taquilla (7,20 libras). Lo que más nos llamaba la atención de este monumento eran las vistas que debía de haber desde arriba, pero estaba muy nublado por lo que no se iba a ver nada, además para llegar a la parte superior de la torre hay que subir a pie (67m) y con los trajes de agua, empapados como íbamos y muertos de frío como estábamos decidimos no subir y proseguir el viaje para llegar cuanto antes a la casa y poder secarnos y cambiarnos de ropa.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

El camino hasta las higlands fue duro ya que en seguida se acabó la autopista y la A9, que se dirijía a Inverness, se hacía interminable con tanta lluvia. Estábamos destemplados y cuanto más avanzábamos hacia el norte, más viento hacía. El paisaje cada vez se hacía más abrupto y también más bonito y eso que el día no acompañaba.

Poco antes de llegar a nuestro desvío para salir de la A9, decidimos parar un poco a estirar las piernas e intentar entrar algo en calor, cosa que no conseguimos ni siquiera con la moto parada, hacía demasiado viento.

Emprendimos de nuevo el camino por la A889. Al entrar en esta carretera el viento era muy fuerte y hacía muy difícil mantener la moto en el carril. Poco después, al entrar en el valle el viento se calmó, por esta carretera se circulaba muy bien, muy poco tráfico, buen asfalto, buenas curvas y el paisaje era precioso. Nos dimos cuenta de que estábamos en las higlands cuando vimos el lago “Loch Laggan” ya que la carretera fue un buen tramo por la orilla de este lago, haciéndonos disfrutar de muy buenas vistas.

Unos Kilometros más adelante, en “Spean Bridge”, tomamos la A82 hacia Fort August. Este tramo ya estaba mucho más urbanizado y tenía mucho más tráfico, por supuesto también motero. Es increíble la cantidad de motos que había en las higlands con el clima que tienen. Aunque muchos eramos extranjeros.

Hemos llegado a nuestro destino sobre las 14.30 y por casualidad hemos encontrado la casa a la primera. La mujer del B&B es muy maja y nos recibe con una amplia sonrisa. Nos enseña nuestras habitaciones (son más pequeñas que las de la otra casa pero están fenomenal). Cada una de las habitaciones tiene una cama de matrimonio, dos mesillas, un escritorio con una silla, una tele pequeña, un armario y un pequeño baño completo. En la planta de abajo nos enseña el comedor donde desayunaremos junto con los demás, y una sala de estar con un sofá de dos plazas, dos de una plaza, una mecedora, una televisión con satélite (donde todos los días veíamos el tiempo) y un montón de guías de Escocia e información de la zona.

Después de instalarnos y de secarnos un poco hemos deciedido salir a dar una vuelta por el pueblo y está muy bien. Hemos comido Fish&Chips por primera vez y lo recomendamos. Mientras comíamos hemos estado paseando al lado del Caledonian Canal en el que hemos tenido la oportunidad de ver como pasan los barcos por las esclusas. Tienen que esperar hasta que el nivel del agua de la esclusa en la que se encuentran se iguala con el nivel del agua de la esclusa a la que quieren pasar, y este proceso lo tienen que realizar 5 veces (es un poco lento pero es interesante verlo), además vimos como movían el puente de la carretera para que los barcos pudiesen acceder al canal.

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland  Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

Como ha empezado a llover de nuevo hemos decidido volver a la casa donde hemos estado viendo la previsión meteorológica para mañana y parece que va a hacer buen tiempo por lo que aprovecharemos para visitar la Isla de Skye. Como todavía era pronto optamos por acercarnos a un pub a tomar algo y hemos podido disfrutar de la música mientras manteníamos una conversación sin problemas. Nos ha llamado mucho la atención que en este lugar los perros pueden entrar a los pub. Aquí la cultura que tienen con las mascotas es totalmente diferente, la gente es limpia (no te encuentras regalitos en la calle), es educada y respetuosa. ¡Hasta encontramos un parking para perros en una tienda de prensa!! Era una argolla donde podías atar al pero mientras entrabas a comprar. Aquí tenéis la prueba:

 Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland

 

Todos los articulos de este viaje:
Escocia en Moto parte 1: El inicio del viaje hacia el norte
Escocia en Moto parte 2: A traves de Inglaterra hasta Edimburgo
Escocia en Moto parte 3: De St Andrews a las Highland
Escocia en Moto parte 4: Isla de Skye y Lago Ness
Escocia en Moto parte 5: Applecross – Stonehean – Madrid

Track para GPS(formato GPX):
[map gpx="http://www.airelibreytecnologia.com/public/gpx/Escocia-moto_dia6-7.GPX"]


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17